top of page

Actualización del Glosario de Nombres Comunes de Ingredientes en la Unión Europea

  • Foto del escritor: Daniel Jiménez
    Daniel Jiménez
  • 9 sept
  • 2 Min. de lectura

El 10 de julio de 2025, la Comisión Europea adoptó la Decisión de Ejecución (UE) 2025/1175, por la que se actualiza el Glosario de Nombres Comunes de Ingredientes utilizados en los productos cosméticos. Este glosario constituye una herramienta de referencia fundamental para garantizar la armonización del etiquetado en el mercado europeo y se encuentra recogido en el marco del Reglamento (CE) nº 1223/2009 sobre productos cosméticos.


Tabla de contenidos


Actualización del Glosario de Nombres Comunes de Ingredientes en la Unión Europea
Actualización del Glosario de Nombres Comunes de Ingredientes en la Unión Europea

Contenido de la actualización

La nueva versión del glosario incluye:

  • Ampliación del número de entradas: se pasa de 30.070 a 30.419 términos.

  • Incorporación de nuevos nombres INCI, en línea con las actualizaciones del Personal Care Products Council.

  • Correcciones lingüísticas y normalización de términos previamente erróneos o incompletos.

  • Eliminación de términos obsoletos, sustituidos por denominaciones más recientes y estandarizadas.

Estas modificaciones buscan reforzar la coherencia y la precisión en la denominación de ingredientes, reduciendo posibles ambigüedades para operadores económicos, autoridades competentes y consumidores.


Entrada en vigor y aplicación

  • La decisión entró en vigor el 30 de julio de 2025.

  • Será de aplicación obligatoria a partir del 30 de julio de 2026, una vez transcurrido el periodo transitorio de doce meses previsto por la Comisión.

  • Durante dicho intervalo, las empresas podrán adoptar voluntariamente la nueva nomenclatura en sus etiquetas, lo que facilita una transición progresiva hacia el nuevo marco normativo.


Implicaciones para el sector cosmético

El uso de nombres comunes estandarizados tiene varias consecuencias regulatorias y prácticas:

  1. Seguridad jurídica: al emplear una terminología armonizada, las empresas reducen el riesgo de incumplimientos normativos en el etiquetado.

  2. Transparencia para el consumidor: la uniformidad de los términos facilita la identificación de ingredientes, especialmente en un contexto de creciente interés por la composición de los cosméticos.

  3. Coherencia internacional: la actualización mantiene la alineación con las nomenclaturas reconocidas a nivel global (INCI), lo que favorece la competitividad de las empresas europeas en mercados externos.


Conclusión

La publicación de la Decisión de Ejecución (UE) 2025/1175 y la consiguiente actualización del Glosario de Nombres Comunes de Ingredientes representan un paso relevante en la mejora del marco regulatorio cosmético europeo. Esta medida refuerza la transparencia, la seguridad jurídica y la protección al consumidor, al tiempo que ofrece a la industria un periodo de adaptación razonable para cumplir con los nuevos requisitos.


Con su entrada en vigor obligatoria en julio de 2026, el sector cosmético europeo deberá asegurar que todas las etiquetas se ajusten a las nuevas denominaciones, consolidando así un mercado más claro, coherente y accesible para todas las partes interesadas.

 
 
 

Comentarios


Belab Services

Contrata expertos en Evaluación de Seguridad de Cosméticos 

Con más de 10 años de experiencia en evaluaciones de seguridad cosmética y regulación , BELAB SERVCES ofrece una solución integral y confiable para verificar y registrar productos cosméticos de manera efectiva. Nuestra solución, basada en un profundo conocimiento de la legislación, cuenta con un equipo de consultores científicos y herramientas informáticas avanzadas, convirtiéndose en la vía más rápida y confiable para acceder al mercado europeo.

  • LinkedIn
  • Whatsapp
bottom of page