top of page

Washington: Prohibición de los liberadores de formaldehído en Productos Cosméticos

  • Foto del escritor: Daniel Jiménez
    Daniel Jiménez
  • 2 oct
  • 2 Min. de lectura

Washington, EE. UU. — El estado de Washington ha dado un paso pionero en asuntos cosméticos: a partir del 1 de enero de 2027, quedará prohibida la fabricación, venta, oferta o distribución de cosméticos que contengan químicos liberadores de formaldehído bajo la recién aprobada Toxic-Free Cosmetics Act (TFCA). Los minoristas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2027 para agotar existencias del stock anterior.


Tabla de contenidos


Washington: Prohibición de los liberadores de formaldehído en Productos Cosméticos
Washington: Prohibición de los liberadores de formaldehído en Productos Cosméticos

¿Qué son los liberadores de formaldehído y por qué se regulan?

Los “liberadores de formaldehído” son conservantes que liberan gradualmente formaldehído en productos cosméticos. Se han utilizado en champús, acondicionadores, geles, tratamientos capilares y esmaltes.


El problema es que el formaldehído está clasificado como carcinógeno reconocido, vinculado a cánceres de nariz, garganta y leucemia, además de provocar asma e irritación cutánea.


El esfuerzo regulatorio busca proteger especialmente a quienes están más expuestos: trabajadores de salones de belleza, estilistas, técnicos en uñas, y hombres y mujeres que usan estos productos de forma habitual.


Un plazo para adaptarse… con obligaciones claras

La normativa otorgará un período de transición para que la industria se adapte. Los fabricantes deberán reformular productos que empleen estos ingredientes; los distribuidores, asegurar que las referencias nuevas cumplan la norma; y los comercios, gestionar el cierre del stock actual dentro del plazo legal.


Las autoridades estatales han anunciado que colaborarán con fabricantes, distribuidores y profesionales del sector para ofrecer guías de implementación.


¿Qué puede marcar esta medida a nivel nacional e internacional?

Aunque la ley aplica sólo al estado de Washington, tiene un carácter simbólico y estratégico. Expertos del sector lo consideran un precedente que podría empujar regulaciones similares en otros estados y países. Este tipo de prohibiciones establece un criterio más estricto sobre la seguridad de los ingredientes cosméticos.


Por otra parte, algunas formulaciones cosméticas que hoy cuentan con estos conservantes podrían verse forzadas a revisar su ficha técnica, perfil toxicológico y herramientas de preservación, varias veces bajo presión comercial.


¿Qué deben hacer las marcas y qué oportunidades emergen?

  • Revisar portafolio: Identificar productos con liberadores de formaldehído y anticipar su reemplazo.

  • Reformulación inteligente: Explorar alternativas más seguras y demostrar, frente a autoridades o consumidores, el perfil de riesgo reducido.

  • Monitorización regulatoria: Estar atentos a leyes similares que puedan emerger en otros estados de EE. UU. o en mercados internacionales.

  • Comunicación proactiva: Explicar a clientes y canales el cambio, destacando que los nuevos productos son más seguros y responsables.


Para empresas internacionales con presencia en EE. UU., esta medida es una señal clara de que el estándar de seguridad cosmética está subiendo. Quienes actúen temprano tienen ventaja competitiva: reforzar la percepción de marca comprometida con la salud puede abrir puertas.


Contacta con nuestro equipo de expertos en regulacion cosmetica
Contacta con nuestro equipo de expertos en regulación cosmética internacional.

Comentarios


Belab Services

Contrata expertos en Evaluación de Seguridad de Cosméticos 

Con más de 10 años de experiencia en evaluaciones de seguridad cosmética y regulación , BELAB SERVCES ofrece una solución integral y confiable para verificar y registrar productos cosméticos de manera efectiva. Nuestra solución, basada en un profundo conocimiento de la legislación, cuenta con un equipo de consultores científicos y herramientas informáticas avanzadas, convirtiéndose en la vía más rápida y confiable para acceder al mercado europeo.

  • LinkedIn
  • Whatsapp
bottom of page