top of page

Centros Antiveneno: la UE exige formato armonizado a partir de 2025

Foto del escritor: Daniel JiménezDaniel Jiménez

A partir del 1 de enero de 2025, todas las Notificaciones a Centros Antiveneno (PCN) de mezclas peligrosas comercializadas en la Unión Europea deberán presentarse en un formato armonizado establecido en el Anexo VIII del Reglamento de Clasificación, Etiquetado y Envasado (CLP). Este cambio, contemplado en el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/542, marca el fin del período transitorio durante el cual los importadores y usuarios intermedios podían cumplir la normativa a través de requisitos nacionales no armonizados.


Tabla de contenidos


Centros Antiveneno: la UE exige formato armonizado a partir de 2025
Centros Antiveneno: la UE exige formato armonizado a partir de 2025

1. Fin del período transitorio y nuevas obligaciones

La flexibilidad proporcionada a los agentes de la industria para continuar utilizando los anteriores sistemas de notificación concluirá el 31 de diciembre de 2024. A partir del 1 de enero de 2025, toda empresa que comercialice mezclas peligrosas deberá:


  • Cumplir íntegramente con los requisitos del Anexo VIII del CLP.

  • Actualizar su notificación en caso de que esta no cumpla el formato armonizado.

  • Incluir un Identificador Único de Fórmula (UFI) en la etiqueta del producto, a fin de mejorar la trazabilidad y la precisión en los casos de emergencia.


Las notificaciones que no se ajusten a estas disposiciones se considerarán no conformes con la legislación de la UE, lo cual podría acarrear sanciones y restricciones de mercado.


2. Importancia del UFI y del formato armonizado

El UFI (Unique Formula Identifier) es un código alfanumérico de 16 caracteres que permite a los Servicios de Información Toxicológica (Centros Antiveneno) identificar rápidamente la composición exacta de una mezcla. Así se agiliza la respuesta en caso de exposición o intoxicación, aportando beneficios tanto para la salud de los consumidores como para la seguridad de los trabajadores.


Ventajas de un formato de notificación armonizado:

  • Mayor claridad para las autoridades: reducción de errores y duplicidades en los datos.

  • Procesos de gestión de emergencias más efectivos: información uniforme que mejora la cooperación entre distintos países de la UE.

  • Facilidad de cumplimiento: un único formato para toda la Unión Europea que simplifica el trabajo de las empresas que operan en múltiples Estados miembros.


3. Pasos para garantizar la conformidad

  1. Auditoría interna de productos: Revisar todas las mezclas peligrosas que se comercializan y comprobar si cumplen con la normativa del Anexo VIII.

  2. Generación o verificación del UFI: Cada mezcla debe contar con un UFI único; es recomendable integrar esta gestión en los sistemas internos de trazabilidad.

  3. Preparación de la documentación: El formato armonizado requiere especificar las propiedades físico-químicas de la mezcla, componentes relevantes y clasificación de peligros.

  4. Uso del portal de ECHA: La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) ofrece un portal electrónico que facilita la elaboración y envío de las notificaciones en el nuevo formato.

  5. Formación del personal: Asegurar que los equipos responsables de la notificación conozcan la regulación, los plazos y las herramientas oficiales.


4. Consecuencias de la no conformidad

Las empresas que no hayan realizado la transición antes de 2025 pueden enfrentar:


  • Imposibilidad de comercializar sus mezclas peligrosas en ciertos mercados de la UE.

  • Sanciones impuestas por las autoridades competentes de cada Estado miembro.

  • Daños reputacionales y pérdida de confianza de clientes y socios comerciales.


La adecuada adaptación a la normativa no solo evita riesgos legales, sino que también contribuye a fortalecer la seguridad y el prestigio de la marca.


5. Recursos y referencias oficiales

Para más detalles sobre la implementación de las Notificaciones a Centros Antiveneno en la UE y la creación de UFIs, se recomienda consultar las siguientes fuentes oficiales:



Conclusión

La fecha límite de enero de 2025 marca un hito trascendental en el marco regulatorio de la Unión Europea para productos químicos.


Con la adopción del formato armonizado según el Anexo VIII del CLP, las empresas podrán reforzar la protección de la salud pública y del medioambiente, a la vez que garantizan la seguridad jurídica de sus operaciones. Para ello, es fundamental que revisen sus procedimientos de notificación y etiquetado, así como la correcta creación e implementación del UFI.


El cumplimiento oportuno no solo evita riesgos y sanciones, sino que beneficia la imagen de la organización y fomenta la excelencia en el manejo de mezclas peligrosas.


Centros Antiveneno: la UE exige formato armonizado a partir de 2025
Contacta con un experto hoy mismo

Comments


Belab Services

Contrata expertos en Evaluación de Seguridad de Cosméticos 

Con más de 10 años de experiencia en evaluaciones de seguridad cosmética y regulación , BELAB SERVCES ofrece una solución integral y confiable para verificar y registrar productos cosméticos de manera efectiva. Nuestra solución, basada en un profundo conocimiento de la legislación, cuenta con un equipo de consultores científicos y herramientas informáticas avanzadas, convirtiéndose en la vía más rápida y confiable para acceder al mercado europeo.

  • LinkedIn
  • Whatsapp
bottom of page